miércoles, 29 de abril de 2015

Código binario


Código Binario

El código binario es el sistema numérico usado para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit.
·         "0" (cerrado).
·         "1" (abierto).


Informática y Telecomunicaciones
Se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable. Por ejemplo en el caso de un CD, las señales que reflejarán el "láser" que rebotará en el CD y será recepcionado por un sensor de distinta forma indicando así, si es un cero o un uno.
Es frecuente también ver la palabra bit referida bien a la ausencia de señal, expresada con el dígito "0", o bien referida a la existencia de la misma, expresada con el dígito "1". El byte es un grupo de 8 bits, es decir en él tenemos 256 posibles estados binarios.



Notación Hexadecimal

En las actividades internas de una computadora tenemos que tratar con patrones de bits, a los que les llamaremos cadenas de bits. Algunas de estas cadenas pueden tener una gran longitud.
En ocasiones, a una cadena larga de bits se le denomina flujo de bits. ´ Es difícil para la mente humana imaginar y comprender los flujos de bits. La simple transcripción del patrón de bits 101101010011 resulta tediosa y puede provocar errores de transcripción.
Para simplificar la representación de dichos patrones de bits, solemos utilizar por tanto una notación abreviada denominada notación hexadecimal, que aprovecha el hecho de que los patrones de bits dentro de una máquina tienden a tener longitudes que son múltiplos de cuatro.
En particular, la notación hexadecimal utiliza un único símbolo para representar un patrón de cuatro bits. Por ejemplo, una cadena de doce bits puede representarse mediante tres símbolos hexadecimales.

Codificación Hexadecimal
Utilizando este sistema, el patrón de bits 10110101 se representa mediante los dígitos hexadecimales B5. Esto se obtiene dividiendo el patrón de bits en sub cadenas de longitud igual a cuatro y luego representando cada sub cadena mediante su equivalente hexadecimal, 1011 se representa mediante B y 0101 se representa mediante 5. De esta forma, el patrón de 16 bits 100001OO11OO1OOO puede reducirse a la forma hexadecimal A4C8, que es mucho más manejable

A continuación las letras del abecedario y los números en binario:

A: 01100001
B: 01000010
C: 01000011
D: 01000100
E: 01000101
F: 01000110
G: 01000111
H: 01001000
I: 01001001
J: 01001010
K: 01001011
L: 01001100
M: 01001101
N: 01001110
O: 01001111
P: 01010000
Q: 01010001
R: 01010010
S: 01010011
T: 01010100
U: 01010101
V: 01010110
W: 01010111
X: 01011000
Y: 01011001
Z: 01011010

0: 00110000
1: 00110001
2: 00110010
3: 00110011
4: 00110100
5: 00110101
6: 00110110
7: 00110111
8: 00111000
9: 00111001


Almacenamiento de bit con circuitos

Un circuito biestable es una de las formas de almacenar un bit dentro de una computadora moderna. Para ser más precisos, podemos hacer que un biestable tenga el valor de salida O o 1. Otros circuitos pueden ajustar este valor enviando pulsos a las entradas del biestable y otros circuitos adicionales pueden responder al valor almacenado utilizando la salida del biestable como entrada. Así, dentro de una computadora podemos emplear muchos biestables construidos como circuitos electrónicos de muy pequeño tamaño, con el propósito de grabar información que se codifica en forma de patrones de Os y ls.

La tecnología conocida como VLSI (Very Large-Scale Integration, Integración a muy gran escala), que permite construir millones de componentes electrónicos en una oblea (denominándose chip al circuito completo), se utiliza para crear dispositivos en miniatura que contienen millones de biestables, junto con su circuitería de control. A su vez estos chips se utilizan como herramientas abstractas en la construcción de computadoras. De hecho, en algunos casos, se emplea la tecnología VLSI para crear una computadora completa en un único chip.

No hay comentarios:

Publicar un comentario